¿Sostenibilidad real o ‘greenwashing’ estético?

Descubre que es realmente sostenible en arquitectura y interiorismo. Materiales, decisiones y como eviat el greenwashing con estilo y criterio.

Adrià Matas i Ivet Terricabras

4/7/20252 min leer

Vivimos rodeados de palabras bonitas. Sostenibilidad, eco-friendly, materiales naturales, reforma consciente. Pero detrás de tantas etiquetas, a menudo se esconde una verdad incómoda:
¿Qué es realmente sostenible… y qué solo lo parece?

En MATE Studio, esta pregunta nos acompaña en cada proyecto. Y hoy, queremos compartirla contigo.

1. ¿Qué significa “sostenibilidad” de verdad?

La sostenibilidad arquitectónica no consiste en poner madera y decir que es natural. Significa pensar en el ciclo de vida de los materiales, en la energía que se consume durante la reforma, en la durabilidad, el mantenimiento y, sobre todo, en cómo vamos a vivir dentro de ese espacio.

¿Es sostenible un baño de bambú si hay que cambiarlo cada tres años? ¿Lo es una cocina de corcho si viene desde Japón? El contexto importa. Mucho.

2. El greenwashing: cuando la imagen lo tapa todo

El greenwashing en interiorismo es ese momento en el que se vende una estética como si fuera ética. Espacios llenos de madera, plantas y luz... pero sin ninguna reflexión real detrás.

Ocurre cuando el diseño se hace para aparentar, no para transformar. Cuando el discurso “eco” se convierte en disfraz. Y lo peor: que vende bien. Porque todos queremos sentirnos responsables, pero no todos queremos hacer el esfuerzo de serlo.

3. ¿Materiales ecológicos… o solo naturales?

No todos los materiales ecológicos tienen el mismo impacto. El microcemento puede ser más sostenible que una madera tropical. Un buen aislamiento puede ahorrar más emisiones que cambiar todas las bombillas a LED.

Por eso, el diseño sostenible no es una paleta de colores. Es una toma de decisiones informada. Es saber renunciar a ciertas modas en favor de soluciones más coherentes, aunque no queden tan bien en Pinterest.

4. Arquitectura responsable: hacer menos, hacer mejor

A veces, lo más sostenible es no hacer nada. O hacer poco. Reutilizar, adaptar, mejorar sin destruir.

Eso es arquitectura responsable. Y también es una actitud: preguntarse siempre si realmente hace falta hacer lo que se va a hacer. Y si se hace, que sea con materiales y procesos pensados, no impuestos por la tendencia del mes.

Conclusión: más conciencia, menos postureo

En MATE Studio no tenemos la verdad absoluta, ni un sello de perfección ecológica. Pero tenemos algo mejor: preguntas constantes, sentido común y compromiso real.

Creemos que los proyectos sostenibles empiezan con una conversación honesta: con el cliente, con los materiales, con el espacio.

Porque la sostenibilidad, si no se vive, es solo una palabra bonita en una web muy verde.